Podríamos definir los sueños como esa serie de imagenes, escenas y sentimientos que vivimos cuando nos dormimos. Pero, ¿Qué son exactamente?
Es difícil saberlo, no hay una explicación certera para esta pregunta. Hay varias versiones probables.
He recopilado para vosotros dos ideas de las que mas me han interesado:
-"Un sueño es una puertecilla escondida en los más intimos y secretos espacios del alma, abriéndose a esa noche cósmica que fué la psique mucho antes de que hubiera conciencia del ego."
Carl Gustav Jung
-"A menudo, al principio del trabajo con los sueños, siempre hay alguien que me anuncia que nunca sueña. Después de investigar un poco se revela que, en realidad, la persona sí tiene sueños; lo que ocurre es que a veces no concuerda con nuestro criterio sobre lo que consideramos como un sueño.Se piensa que un sueño es algo especial, una clase de narrativa. Muy a menudo, el sueño flota en la superficie de la memoria tomando la forma de una sola y ordinaria imagen, algo insignificante y absurdo. Tenemos más preferencia por la narrativa que por la imagen. Muchas veces, el sueño flota en la superficie de la memoria, tomando forma de una sola y ordinaria imagen, algo insignificante y absurdo. Tenemos más preferencia por la narrativa que por la imagen. Sentimos que cuanto más épico es un sueño, más signifiativo tiene que ser. Sin embargo, a menudo encuentro
que la narrativa es menos reveladora que una imagen sola, la cual, cuando realmente entramos en ella, produce un gran fruto.
Robert Bosnak
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Curiosamente juraría que cuando me despierto y soy consciente de que he soñado, me cuesta más levantarme y maldigo el hecho de soñar, además de que si sueño algo que me gusta me quejo de que no es real y desearía que lo fuera. Sin embargo, otras veces podría jugar que no he soñado o no lo recuerdo. Supongo que todo tiene que ver con los ciclos del sueño, si me despierto al final de un ciclo es el segundo caso y si me despierto interrumpiendo un ciclo, es el primero. ¿Es así, duende de los sueños?
ResponderEliminarSe que es complicado este tema, si te digo la verdad, es tambien complicado para mi. Soñar cansa, de eso estoy segura. A veces me despierto despues de estar corriendo toda la noche o de haberme ido de fiesta y al despertar estoy cansadisima e incluso resacosa. Como explicas eso? De todas formas yo me limito a soñar y a escribir todo lo que sueño en cuanto me despierto. Al leerlo muchas veces no parece tener sentido, otras, son historias rebuscadisimas. Disfrutalo que es gratis!
ResponderEliminarmmmmm interesting stuff!yo estoy seguro que llegara un dia que no seran gratis!"se vende sueños buenos diez euros",y,"pesadillas dos por uno"!!!!!!
ResponderEliminarJOHN SALGADO
ResponderEliminarCon respecto a soñar yo tengo mi propia teoria.
PRIMERO: nuestro cerebro procesa miles de imagenes y pensamientos durante el día a veces somos concientes de ellos y otras veces lo pasamos desapercibidos, muchas de estas imágenes se van a una especie de "papelera de Reciclaje" en nuestros subconcientes y cuando dormimos se forman las historias con lo que hay en esta papelera creando situaciones muy incongruentes y otras creíbles.
SEGUNDO: Le búscamos muchos significados a los sueños, pero yo he elaborado un experimento en los últimos dos años en donde anotamos junto con mi familia los sueños que tenemos con fecha, elementos soñados, y posibles significados de estos elementos, pero realmente ninguno ha salido y hemos estado simplemente con una vida "normal", entonces me refiero que al soñar por ejemplo con Ratas, cucarachas, culebras, piojos, Lunas deberiamos esperar desamores, robos, enfermedades etc, pero no ha pasado nada de eso.
TERCERO: Por el contrario al saber el supuesto significado del sueño nuestro subconciente cree lo que se está diciendo y luego lo creamos en la realidad y es ahí cuando decimos "ha de razón que me soñé con tal cosa".
CUARTO: No creamos en tantos significados de los sueños, más bien pensemos qué fue lo que pensamos nosotros en los días anteriores al sueño y descubriremos que cada elemento de ese sueño o situación fue desarrolado anteriormente por el cerebro pero en una forma desordenada de imagenes tiempo y circunstancias.
QUINTO:Tratemos al máximo de controlar nuestros pensamiento y los sueños cambiarán, no se alarme y se deje lavar el cerebro por lo que dice en algunos libros que sugestionan a la gente al punto de llevarla a que esos hechos pasen en la realidad, si son buenas cosas muy bien porque pasarán buenas cosas pero cuando son desgracias, mejor ni leerlos.
SEXTO: De acuerdo al estudio de dos años que hice con mi familia, elaboré un diccionario de sueños en donde solo se analizan las circunstancias, escenarios, personajes y se hace un estudio de sus posibles pensamientos anteriores al sueño y dar una respuesta auténtica y positiva de lo que esta pasando en su vida.
SÉPTIMO: Me puedes escribir a registro1000@yahoo.com contándome el sueño que tuviste y GRATUITAMENTE y de acuerdo al estudio te devolveré la respuesta real de lo que está pasando en tu vida.
Saludos.
John Salgado
Derechos de Autor Reservados para Colombia. 2010